Las familias acuden al reencuentro con sus seres fallecidos
con fervor y mucha fe a los sepulcros a festejar con ellos
Ramón Bragaña Benítez
Juchitán, Oax.- Después de una larga semana donde familiares
acudieron en diferentes ocasiones a limpiar y pintar las sepulturas al panteón municipal llamado “Domingo de
Ramos” para dejarlas listas, por fin llega el domingo de ramos y con ellos el
largo desfile de miles de zapotecas juchitecos
que acuden desde muy temprana hora a demostrar el cariño a sus difuntos.
Para los juchitecos, el Domingo de Ramos va más allá de ser
el primer día de la semana santa o Bacaana como se dice en zapoteco, cuando la
fe católica celebra la muerte y resurrección de Cristo.
Es una auténtica celebración donde no pueden faltar las
flores que amontonadas en el piso al pie de cada una de las vendedoras, generan
una mezcla de olores que van de lo cítrico hasta lo dulce, pasando por el Guie
Chachi o flor de mayo hasta la exótica Guie Shuba.
La policromía de los antojitos típicos que van desde las
garnachas, tlayudas, bupu, las regañadas o buñuelos, sin dejar a un lado los
dulces regionales de almendra, papaya, ciruela curtida en alcohol, la famosa
estorreja, el dulce de limón y coco, cereza entre otros listos para satisfacer
al más exigente de los paladares.
Tomás Chiñas comentó que con la llegada del Domingo de Ramos
se da el inicio de la cuaresma y que en Juchitán esta se da de una manera
inusitada porque en este panteón Domingo de Ramos confluyen miles de
juchitecos para convivir con sus
familiares durante todo el día incluso hasta alcanzar altas horas de la noche.
La mujeres zapotecas vestidas con su ropa tradicional con
huipil y enagua cargando atados de flores de distintos tipos comienzan el
recorrido para ingresar al panteón Domingo de Ramos, de inmediatamente se
dirigen a la tumba de sus familiares.
Como desde hace 14 años y fieles a la cultura heredada de
sus antepasados, mujeres zapotecas como Nella DeGyves quien desde muy temprana
hora llegó acompañada de su mamá a la tumba de su abuelita para acomodar y
adornar con flores la ese pequeño espacio donde descansa su familiar.
“Para mí es un momento muy especial
debido a que llevamos todo un año en espera de volver a encontrarnos toda
nuestra familia completa en la tumba de la abuela, ella se fue de este mundo
hace 10 meses, sin embargo a nosotros nuestros papás nos traían desde hace como
14 años, con el tiempo comprendimos lo hermoso de esta tradición y es por ello
que mientras tengamos vida, no lo dejaré de hacer”, comentó
EL festejo del Domingo de Ramos
comienza desde muy temprana hora con la llegada de los primeros familiares que
generalmente se encargan de la limpieza del lugar y la colocación de las sillas
y mesas, para que entrada la tarde noche
el resto de los familiares lleguen para convivir en una velada, donde se
recuerda al o a los familiares que descansan en ese lugar contando anécdotas o
chascarrillos,
acompañando la plática de tamales de res, iguana, chiles
rellenos, acompañado de una rica bebida como el mezcal o cerveza bien fría, es
así como a la mayoría de las familias les amanece celebrando como ellos dicen
la llegada de sus familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario