Agustín López Santiago.
Salina Cruz, Oax. Falta de presupuesto, el
coyotaje y un mercado eficiente son algunas de las necesidades que afectan la
comercialización de la sal que se extrae en los mantos salineros.
De acuerdo con Raúl Antonio Gallegos, asesor
técnico y socio cooperativista “Costa del Marqués” de la agencia municipal de
las Salinas del Marques lamentó que de las dos sociedades cooperativas que
prevalecen aun en la comunidad se haya logrado extraer 6 mil toneladas de sal y
eso genera especulaciones que va en decadencia la productividad.
Y es que de las 600 hectáreas de mantos
salineros, 460 correspondan a la cooperativista “Costa del Marqués” y el resto
a la “Unión de Salineros”, es por esta razón que la primera en mención logró
extraer 4 mil toneladas y otras 2 mil más la otra cooperativa.
De acuerdo con estudios que se ha hecho por
especialistas, expresó que la capacidad de extracción es de 10 mil toneladas e
incluso mediante un proyecto se podría duplicar hasta las 40 mil toneladas.
Añadió que cuando hay mal tiempo como el que
está sucediendo en el mes de septiembre, representan una posible mala cosecha
para el 2015, porque ellos inician con el proceso desde el mes de octubre y
hasta diciembre. Para que en los meses de enero y marzo ya estén levantando la
sal.
Dijo que con el financiamiento que se logró
conseguir de 6 millones de pesos, será muy alentador para los socios de las
cooperativas porque se podría iniciar con un autofinanciamiento para abrir
nuevos mercados en el sur-sureste.
Lo anterior, implicaría según lo dio a conocer
exportar la sal que se extrae de manera directa de los mantos salineros a los
mercados de los estados de Tabasco, Chiapas, Puebla y Oaxaca, esto para hacer
más rentable la producción y evitar con esto el coyotaje que ha sido un factor
que los ha acabado.
Citó como ejemplo que el “coyote” o “comprador”,
paga en promedio de 600 a 700 pesos la tonelada de sal y éste a su vez lo
comercializa entre los mil y mil 500 pesos, es decir duplica la cantidad.
En este sentido, expresó que desde el periodo de
gobierno de Diodoro Carrasco llegó personal especializado de “Guerrero Negro”
de Baja California a supervisar los mantos salineros en donde afirmaron que el
sitio es propicio para producir entre promedio de 40 mil toneladas del mineral.
Es por esta razón que aseguró que es un sitio
propicio para explotar en lo que es la extracción de sal, pero que sea de
manera directa y sin la ayuda de intermediarios para que se beneficien los
socios y el pueblo de las Salinas del Marqués.
No hay comentarios:
Publicar un comentario