miércoles, 3 de septiembre de 2014

RECIBE JURISDICCIÓN SANITARIA 274 PASANTES EN SERVICIO SOCIAL

Con el objetivo de fortalecer la atención médica en las comunidades de la región del Istmo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos, recibieron a 274 pasantes en servicio social, provenientes de instituciones de educación media superior y superiores.

En entrevista el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado detalló que se sumaron al cuidado de los istmeños: 48 médicos, 84 enfermeras, 25 odontólogos,  11 psicólogos, 71 promotores en salud comunitaria, cinco en licenciatura en nutrición, 25 técnicos en enfermería y cinco a fines.

Explicó que los becarios fueron asignados y distribuidos para cubrir las unidades de primer nivel de atención, es decir, centros de salud y hospitales, iniciando de esta forma la prestación del servicio.

En este sentido, refirió que la mayoría del personal será distribuido en localidades de difícil acceso que requieren de servicios las 24 horas, como: Malacatepec, Guigovelaga, El Tesoro, El Porvenir Cotzocon, Guadalupe y Xadani Guevea, Hierba Santa, Guadalupe Victoria, Plan de San Luis y Jaltepec de Candayoc.

Y es que durante la presente administración del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la atención médica de los oaxaqueños es una prioridad, así como la formación de profesionales comprometidos.

López Regalado recalcó a los pasantes que “su compromiso ante la comunidad comienza al brindar sus servicios en este rubro y deben ser organizadores y líderes de los programas de prevención a través de los comités de salud para coadyuvar a reducir los padecimientos que aquejan a la región”, puntualizó.

Informó que los pasantes en servicio social son provenientes de las universidades Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Universidad Regional del Sureste (URSE), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Anahuác, y el     (CESSEO)

Así como de Instituto de Estudios Superiores del Golfo de México (IESGM), Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), campus Salina Cruz y Juchitán.

Finalmente, exhortó a los profesionales a comprometerse con la comunidad y tener en esencia facultades de didáctica para aplicar las normas de prevención y promoción, en beneficio del sector vulnerable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario