El objetivo principal es organizar a artesanos para poder accesar a créditos blandos
Por: Ramón Bragaña Benítez
Juchitán, Oax.- Beatriz
Rodríguez Casasnovas delegada federal en Oaxaca de la Secretaría de Economía
señaló que se reunió con autoridades de Santa María Xadani en sesión de
cabildo, para dar a conocer los distintos programas así como sus alcances, los
cuales están orientados a todos aquellos productores y artesanos de esa
comunidad.
Indicó que el objetivo
principal es organizar a los diferentes sectores artesanales para que de manera
organizada puedan acceder de entrada a créditos blandos, con tasas de interés
preferenciales menores a las ofertadas por las instituciones de crédito
privadas como son la banca tradicional.
Comentó que se están
ofreciendo créditos a través de Fomur para las mujeres, que al día de hoy ya
permiten también créditos a los hombres a través de cajas de ahorro certificadas por el
gobierno federal, las cuales ponen al alcance de los productores y artesanos.
Rodríguez Casasnovas
indicó que en lo que va del año se han logrado aterrizar 33 mil créditos, el
cual ha tenido un impacto significativo en el Istmo de Tehuantepec, sobre todo
a los productores como las totoperas, los huaracheros, las bordadoras de trajes
regionales y a quienes se dedican a producir frutas curtidas, quienes
normalmente no pueden acceder a un crédito de la banca privada, para ellos los
créditos ofrecidos en este programa son ideales, al ser muy blandos.
En este sentido señaló
que los montos de estos créditos van desde los 3 mil pesos hasta los 50 mil
pesos, con un plazo de pago de 4 meses con tasas de interés menores al 3 por
ciento mensual, es decir la ventaja de poder trabajar con cajas de ahorros
certificadas, les permitirá contar con dinero barato.
Los requisitos para
poder acceder a estos créditos son mínimos, hay que organizar grupos de mujeres
de 5 hasta 20 integrantes, presentar copia de la credencial de elector y un
comprobante de domicilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario